Por lo general, los términos buey y toro suelen ser muy usados con el propósito de hablar sobre un mismo animal: la vaca macho; y si bien existen personas que suelen creer que cualquier toro castrado se trata de un buey, lo cierto es que eso no es así en realidad.

Ya que, aunque estos dos animales se caracterizan por compartir genes bovinos, de hecho, cuentan con un código genético único y diferente el cual los distingue entre sí.

Por lo que, técnicamente, aunque el compartir ciertos genes les permite ser considerados como una especie relacionada,  siendo algo así como primos lejanos, la verdad es que no hace que sean de una misma especie.

Por eso, para entenderlo mejor, a continuación estaremos hablando sobre las diferencias principales que existen entre los toros y los bueyes.

¿Qué diferencia existe entre el buey y el toro?

Usualmente, el buey suele ser de mayor tamaño que el toro; siendo considerado como buey el animal que alcanza la adultez y se encuentra esterilizado.

Por lo general, este animal se conoce debido al uso que se le suele dar como animal de carga una vez que alcanza los 4 cuatro años de vida, momento en el que se considera que se encuentra suficientemente fuerte y posee el tamaño adecuado para llevar a cabo trabajos pesados.

Los animales de tiro suelen ser usados con la finalidad de arrastrar aperos para trabajos agrícolas, al igual que para transportar vehículos de viajes, entre otras cosas; ya que se trata de trabajos muy pesados, los cuales es necesario que sean realizados por animales realmente muy fuertes y resistentes.

En el caso de los toros, es posible señalar que la mayor parte de los ejemplares suelen tener un tamaño menor al de los bueyes.

Ahora bien, cabe mencionar que suele considerarse como “toro” al macho fértil, o dicho de otro modo, al animal cuyas capacidades reproductivas están intactas y se pueden utilizar para hacer crecer el número de población al aparearse con las hembras. Asimismo, hay que destacar que esta especie incluye diversas razas, las cuales suelen ser denominadas ganado.

Y aunque los toros, al igual que los bueyes, suelen ser bovinos domesticados, lo cierto es que el toro se trata de un nombre general que suele usarse con el fin de denominar a cualquier macho bovino; sin embargo, un buey consiste en un animal que ha sido exclusivamente criado y preparado a nivel físico no solo para transportar cargas, sino también para llevar a cabo trabajos forzados.

¿Es posible que un buey no se encuentre castrado?    

Hay varios casos donde un toro podría llegar a considerarse como buey; así, todo macho que no se encuentre castrado y sea usado como animal de trabajo, será un buey.

En este sentido, es posible decir que la diferencia entre ambos animales suele empezar a notarse después de alcanzar la madurez sexual, siendo los toros considerablemente más complicados de controlar en comparación con los bueyes.

Por lo general, los bueyes no huyen y tampoco atacan a las personas en caso de percibir una posible agresión; por eso, en ciertos casos, las vacas hembras suelen ser igualmente usadas como bueyes, pero esto ocurre de manera poco usual.

Para terminar, podemos decir que, como es posible ver, la mayor diferencia que existe entre el toro y el buey se encuentra determinada por el uso que las personas decidan darle al animal.

En conclusión, se puede señalar que los dos pertenecen a la familia bovina y que se tratan de animales que tienen muchas cosas en común; así, los bueyes consisten en un subgénero del ganado o del toro macho.

Y al estar castrados, su cría se caracteriza por ser mucho más selectiva y controlada que la de los toros.

Deja una respuesta