Casi la totalidad de las personas conocen lo que es un cilindro. Es una figura o forma geométrica el cual posee dos bases paralelas entre sí y tiene una forma circular, sin olvidar que poseen el mismo tamaño.

Los cilindros han sido utilizados en una gran cantidad de ámbitos, desde simples juguetes de esta forma, hasta complejas piezas para vehículos pesados y demás. Pero a todo esto, ¿tienes una mínima idea de cómo calcular el volumen de un cilindro?

Quizás te lo enseñaron en la escuela o en la universidad, pero por algún motivo lo olvidaste. Si continúas leyendo, descubrirás cómo hacer esta medición en cuestión de minutos y de una forma sumamente fácil.

¿Qué es el volumen de un cilindro?

No es más que el área de la base la cual se extiende a través de la altura de un cilindro. Las unidades de esta figura o medición son las unidades cúbicas y estas pueden venir expresadas en pulgadas, pies centímetros, metros y demás, todo dependerá del uso y habilidad de cada quien.

Pasos para calcular el volumen de un cilindro

Lo principal que tienes que saber y nunca olvidar, es que tienes que hacer uso de una fórmula para hacer este cálculo. Lo bueno es que es muy sencilla de utilizar y comprender. Dicha fórmula viene expresada de la siguiente manera: V = hπr2.

La V representa el valor del volumen del cilindro que quieres calcular y la H pertenece al valor de la altura, que puede estar expresado en centímetros, metros o pulgadas. Después está la R, el cual es el radio del cilindro a calcular y por último tenemos a 2π, el cual es una constante.

Ten en cuenta que los valores de los dos círculos son del mismo tamaño, de tal manera que puedes tomar cualquiera de ellos para hacer tus cálculos.

Lo primero que se tiene que hacer es conocer el valor del radio del cilindro. Esto es muy sencillo de saber ya que puedes medir el diámetro del círculo. Una vez lo tengas, deberás dividirlo entre 2 y así obtendrás el valor del radio.

Aunque tienes una alternativa para conocer este valor, y ese es dividiendo lo que mide la circunferencia entre 2π. Ahora bien, pasados a este punto, tienes que proceder a calcular la base del área circular y para ello, tienes que emplear la siguiente fórmula: A = 2πr.

Luego tienes que conocer la altura del cilindro. Para ello tienes que tomar una herramienta de medición y medir los extremos de los dos lados de la base.

Después de que tienes todos estos datos, es cuando puedes hacer uso de la primera fórmula que te dimos en párrafos anteriores, y como ya tienes todos los valores, solo es cuestión que los sustituyas en cada una de las variables correspondientes y así obtener el volumen del cilindro.

Ten en cuenta que todos los resultados que obtengas con este cálculo quedarán expresados en unidades cúbicas. No importa que el valor esté en cm, pulgadas, metros y demás. Siempre tienes que derrotarlo con la unidad cúbica correspondiente.

Consejos para hacer el cálculo

Algo práctico que puedes implementar para dominar por completo este cálculo, es que resuelvas varios ejercicios puesto por ti mismo, aunque también puedes buscar ejemplos en internet y ver cómo se resuelven.

De igual manera, al momento de hacer este cálculo, tienes que tener una calculadora a mano. Pero claro, no cualquiera, sino una que sea científica, o al menos la que trae tu teléfono y que puedas ingresar el valor de pi sin ningún problema.

Deja una respuesta